domingo, 26 de octubre de 2014

los principios: Una guía para la sociedad





“para la iglesia el mensaje social del evangelio no debe considerarse como una teoría sino, por encima de todo, un fundamento y un estímulo para la acción.

Hoy más que nunca, la iglesia es consciente de que su mensaje social se hará creíble por el testimonio de las obras, antes que por su coherencia y lógica interna.”
Juan pablo II


 La doctrina social,encierra a la sociedad basándose en el campo de la realidad que hoy en la actualidad nos afecta, contando con unos principios  http://principiossociales2.blogspot.com/ rectores como la libertad y el bien común ya que surgen de la necesidad de difundir el evangelio por las diversas exigencias de las problemáticas que surgen en la vida de los hombres, como podemos apreciar estamos en la época donde algunas naciones han aceptado el aborto y el homosexualismo como algo normal, dejando a un lado los legados que Jesucristo nos dejó para llevar una correcta conducta y así  tener una dignidad humana.




Al anunciar el Evangelio a la sociedad en su ordenamiento político, económico, jurídico y cultural, la Iglesia quiere actualizar en el curso de la historia el mensaje de Jesucristo, para que lo tengan muy presentes en sus vidas y lo apliquen en su cotidianidad ya que es un factor que nos implica a todos para vivir en armonía, paz, justicia, verdad o al menos intentar equilibrar este mundo con comportamientos adecuados que nos lleven por el camino recto, así aportamos a la sociedad de que se construya en el bien común, iluminando las relaciones sociales con la luz del evangelio.





Hoy en día podemos ver que hay gran variedad de problemáticas como la crisis del cambio climático donde por este aspecto ha surgido gran variedad de debates por su gran magnitud y efectos negativos que ha provocado y que nos afecta  a todos pero siendo  productos de las decisiones del hombre por que busca saciar sus necesidades modificando su medio, los principales factores que más sobresalen es el progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico que produce la alteración del medio, llegando a puntos donde están atentando contra el equilibrio biológico de la tierra, pero el hombre debe concientizarse y buscar un equilibrio optando por bases que ayuden a armonizar como proteger los recursos renovables y no renovables; tomando conciencia que el medio ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.



Ciencia y religió son dos grandes visiones pero que cuentan con gran controversia son entre si compatibles o incompatibles .Dentro de la compatibilidad se puede destacar su autonomía, el diálogo y la complementariedad. El problema de los orígenes del universo, la vida y el hombre puede plantearse desde la religión y de la ciencia debido a ello ha surgido gran variedad de conflictos por que dan sus diferentes visiones de cómo surge la vida en la tierra, hoy en día podemos ver la manipulación genética que busca modificar el código genético de una especie saberlo hacer sería beneficioso, evitaríamos muchas enfermedades pero no sabemos cómo darles una correcto uso con esto; trae consigo gran variedad de problemas por que el hombre busca modificar todo el medio ambiente desde animales, plantas, minerales, agua, hasta a el mismo porque estamos intentando  tomar un papel que no nos corresponde, la iglesia no es reacia en su totalidad a la ingeniería genética pero expresa que no se debería experimentar con seres vivos, porque así, estén en proceso de desarrollo, ya poseen el aliento de la vida de Dios, es por esta razón que la iglesia se impone ante este hecho lamentable, porque no lo están dejando ser Dios, tal vez la ciencia nos ofrece cosas buenas, pero a costa de muchas pérdidas humana, en cambio Dios nos ofrece vida eterna y salvación; solo nos pide que no entreguemos a él y nos amemos como él nos ama.




 





En la actualidad se ve gran variedad de problemáticas en la ecología, la eutanasia, el aborto, la clonación, la manipulación genética, la globalización, los medios de comunicación y los avances científico-tecnológicos, factores que de una u otra manera nos afecta en algún campo de la vida, uno que ha estado muy marcado es el aborto donde se ha visto muy frecuente en las adolescentes por que resultan teniendo un embarazo no deseado; la iglesia va contra el aborto, pero en algunas naciones han accedido que la mujer aceda a esta práctica como un medio de solución pero no son conscientes que va contra los principios morales del ser humano.

El desarrollo humano integral implica que las naciones busquen el crecimiento y desarrollo económico que esté al alcance de todas las personas  sin dejar a un lado todas las dimensiones de la persona.


En si la doctrina social está trabajando en iluminar el campo de la vida social con bases que le ayuden a caminar por un camino recto y ofreciéndoles la luz de evangelio como directriz de un desarrollo del hombre integralmente, espiritual, política, social y económicamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario